Día de las Libertades Soberanas
7 de Diciembre
Anualmente, el día 7 de Diciembre el colectivo
demócrata reclama al Régimen español que abandone
su autocomplacencia y evolucione hacia un sistema de Libertades
Soberanas, también conocidas como Libertades Políticas.
La legitimidad natural del Régimen es proporcional al grado de Libertades
Soberanas que consiente. El Régimen se ha estabilizado
en una predemocracia que se resiste a crecer, transmitiendo por sus
medios de propaganda la idea subliminal de que se ha alcanzado techo
político y que la actual constitución contiene lo que un
demócrata puede esperar.
Ante todo en el Día de las Libertades Soberanas
se reclaman las principales libertades de garantía del Poder
Constituyente popular:
- Libertad de iniciativa popular a la reforma
constitucional.
- Libertad de iniciativa popular a la
convocatoria de Asamblea Constituyente.
Y frente a la sustitución de la Fuerza por el Engaño,
en el Día de las Libertades Soberanas reclamamos:
Democracia Representativa [Ver informe
"La Reforma Electoral en España"]
- Legalización de
todos los partidos políticos.
- Reforma electoral hacia un sistema proporcional-nominal como el
Voto Personal Transferible (Single Transferable Vote), abandonando el
actual sistema de listas cerradas y baja proporcionalidad, y
desactivando las permanentes amenazas de algunas élites de
degradar el sistema electoral a un sistema mayoritario de
circunscripción unipersonal.
- Aumento del tamaño medio de la circunscripción y
abolición de los mínimos porcentuales para lograr
representación. Ambas medidas buscando incrementar la
proporcionalidad voto-escaño.
- Protección como derecho constitucional de eleccciones
primarias para todos los ciudadanos, no sólo los afiliados de
los partidos políticos.
- Fin de las irregularidades electorales. Destrucción
"in-situ" de las listas de votantes y protección al secreto de
voto mediante el uso obligatorio de cabinas.
Democracia Directa [Ver informe
anual "La Democracia Directa en España"]
- Fin de la prohibición al carácter vinculante del
referéndum. Abolición del actual plebiscito consultivo.
- Abolición de la autorización previa estatal a la
convocatoria del referéndum regional y local.
- Fin de la prohibición de las libertades de iniciativa
popular al referendum. Se reclama la iniciativa popular a:
- Referéndum revocatorio de cargos públicos electos.
- Referéndum de ratificación de tratados
internacionales.
- Referéndum de derogación/ratificación de
leyes y decretos.
- Evolución de la actual petición legislativa (ILP) a
una verdadera iniciativa popular legislativa, que termine en
referéndum vinculante junto con la contrapropuesta
parlamentaria.
- Suprimir las restricciones de la actual petición
legislativa (ILP), actualmente prohibida para leyes orgánicas
(ley electoral, ...).
- Articulación del derecho de autodeterminación como
libertad individual ejercida colectivamente, sin fundamento ni
histórico, ni lingüístico, ni de ningún otro
tipo.
- Protección constitucional del Presupuesto Participativo,
especialmente en el ámbito municipal.
Separación de Poderes
- Elección directa e independiente del Poder Ejecutivo
mediante sistema de voto alternativo como Instant Runoff Voting (IRV).
- Asignación presupuestaria mínima al Poder Judicial,
el cual controlará su presupuesto, organización y
personal.
- Desaparición de la figura de Jefe de Estado, y en
particular de la institución fósil de la
monarquía.
- Creación del Poder Inspector. Elección directa de
los cargos de Fiscal General, Contralor (actual Tribunal de Cuentas) y
Defensor del Pueblo. Asignación presupuestaria mínima,
así como control de su presupuesto, organización y
personal.
- Creación del Poder Monetario. Elección directa del
cargo del Gobernador de Banco Central. Asignación presupuestaria
mínima, así como control de su presupuesto,
organización y personal.
- Desarrollo constitucional de los mecanismos de control mutuo
entre poderes.